El nacimiento del río Tajo, un enigma geográfico en la España del siglo XXI

Mapa antiguo en el que destaca el trazado del río Tajo

No hace falta regresar a algún siglo anterior al XX, ni se impone la necesidad de viajar a remotas selvas o ignotas montañas, para enfrentar algún curioso problema de índole geográfica. Aquí mismo, en el corazón de la rama occidental del Sistema Ibérico, en ese nudo orográfico que forman los Montes Universales, La Serranía de Cuenca y la Sierra de Molina, y en el que se originan varios de los más grandes ríos que recorren nuestro país, nos encontramos con uno muy sencillo de formular:

¿Dónde nace el río Tajo?

La respuesta a esta pregunta no es trivial y no está exenta de polémica. Lo normal en cualquiera de nuestros grandes ríos que terminan en el mar es que su origen corresponda al punto concreto más lejano con respecto a su fin en el que brota algún manantial que origina su corriente primigenia. Sin embargo, no siempre es así. Además, en este caso eso no es fácil de saber y el tema requiere, como mínimo, ciertas aclaraciones.

Teniendo muy presente esta pregunta, veamos, antes de entrar en materia, algunos datos sobre la gran importancia de este río. La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo responsable, según la Ley de Aguas, de la administración de su cuenca, nos dice que tiene un recorrido de 1.092 kms., de los cuales 857 están en España y el resto en Portugal. Es el más largo de la Península Ibérica, regando cinco Comunidades Autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla León y Extremadura) y doce provincias (Ávila, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel y Toledo). Su cuenca abarca más de 80.000 kms. cuadrados, con casi 56.000 en España. Cuatro capitales de provincia (Cáceres, Guadalajara, Madrid y Toledo) se asientan en la misma y, solo en la parte española, casi ocho millones de personas viven en el territorio que demarca (cifra no superada por ninguna otra cuenca ibérica). En sus orillas quedan ciudades como Aranjuez, Toledo, Talavera, Alcántara, Abrantes, Santarém o Lisboa.

Mojón indicador del origen del Tajo
Mojón indicador del origen del Tajo
El Tajo forma la tercera cuenca española, tanto por superficie como por volumen hídrico. Gracias al trasvase Tajo-Segura, es la que más agua cede a otras cuencas. Gran parte de su curso alto está protegido al estar incluido en el Parque Natural del Alto Tajo. Lo mismo ocurre con la zona próxima a su final, correspondiente a la portuguesa Reserva Natural del Estuario del Tajo. Otras áreas protegidas por las que transcurre son el Parque Nacional de Monfragüe y, compartido por España y Portugal, el Parque Natural del Tajo Internacional.

Nuestro río discurre casi siempre próximo a sistemas montañosos, lo cual hace que sus afluentes sean, en general, de corto recorrido. El más largo es el Zézere, con 242 kms., enteramente situados en territorio portugués. En su desembocadura el Tajo (Tejo en portugués) forma el Mar da Palha (Mar de la Paja), una de las más bellas bahías del mundo. La misma comienza con un pequeño delta fluvial y termina en un estrecho frente a la ciudad de Lisboa. De esta forma, según dónde consideremos su final, tiene tanto un delta (considerándolo a la entrada del Mar da Palha) como un estuario (si pensamos que termina en el Océano Atlántico en Lisboa). Dos puentes cruzan el Tajo al final de su tránsito. El Vasco de Gama (con más de 12 kms. de los que 10 son sobre sus aguas) es el más largo de Europa. El otro es el 25 de Abril, de tipo colgante, que mide más de dos kms. y constituye hoy día uno de los símbolos lisboetas más admirados.

Todos estos resaltables datos son realmente abrumadores y contrastan con el humilde nacimiento de este gran río, tema que retomamos de inmediato. Precisamente en esta humildad reside el planteamiento geográfico inicial que se ha señalado, resumido en la pregunta efectuada.

Si tratamos de obtener la respuesta a la misma de una forma académica y, por lo tanto, acudimos a los libros, nos vamos a encontrar con que la misma ofrece pocas dudas. El río Tajo nace en el paraje denominado Fuente García. Vamos a comprobarlo, yendo muy atrás en el tiempo, viendo las dos citas que en su diario de viaje escribieron al respecto los ingenieros D. José Briz y D. Pedro Simó y Gil que, en 1755 acometieron una expedición de reconocimiento del río Tajo para ver si podría ser navegable desde su nacimiento, información recogida en el libro titulado Memoria que tiene por objeto manifestar la posibilidad de hacer navegable el río Tajo desde Aranjuez hasta el Atlántico, publicado en 1829, obra del autor D. Francisco Javier de Cabanes. Del 14 de agosto de aquel lejano año data la primera de estas anotaciones, correspondiendo al resumen general la segunda:



Esto es lo que, casi siempre, dicen los libros, incluyendo los de texto. Durante centenares de años los niños han aprendido que el río Tajo nace en Fuente García. Si no quisiéramos complicarnos la vida, la respuesta buscada sería esa. Sin embargo, el tema tiene muchas aristas y lo transcrito de unos libros a otros no siempre es acertado...

Vamos a ver, extraído de un libro de la misma época, escrito por D. Guillermo Bowles, ilustre viajero irlandés por la España del siglo XVIII, una excepción a esta regla. La obra, publicada en 1775 y titulada Introducción a la historia natural y a la geografía física de España, una de las cumbres de la literatura de viajes por nuestro país en esa centuria, contiene un texto en el que el autor habla específicamente de Fuente García para decir que el Tajo no comienza ahí, proporcionando su opinión sobre el tema en un texto que se lee casi perfectamente en el español de la época:

Fragmento de Introducción a la historia natural y a la geografía física de España
El río Tajo a la altura de Valdeminguete
El río Tajo a la altura de Valdeminguete
Volviendo a la pregunta inicial, veamos qué ocurre si, cual un Livingstone del siglo XXI, nos ponemos en marcha en busca de las fuentes del Tajo. Con bastantes más comodidades de las que él tuvo, podremos remontar el río por carretera desde su desembocadura hasta muy cerca de nacimiento. Estamos ante un río tremendamente humanizado. Ya en 1755 era bastante fácil recorrer más de novecientos de sus mil últimos kilómetros. La dificultad, entonces y ahora, estriba en los iniciales (los que hay desde el embalse de Bolarque hacia arriba, incluyendo el de Entrepeñas), punto hasta el que el río ha formado profundos y, a veces, inaccesibles cañones. Son los 51 que transcurren entre la pintoresca y serrana localidad de Peralejos de las Truchas (provincia de Guadalajara) y su nacimiento (que, sea cual sea la respuesta a nuestra pregunta, puede adelantarse que está en la de Teruel) los que más deben preocupar al Livingstone del siglo XXI que quiera explorar a fondo el río.

Puente del Martinete
Puente del Martinete
El río Tajo visto desde el puente del Martinete
El río Tajo visto desde el puente del Martinete
A la altura del puente del Martinete, nexo de unión por carretera entre Guadalajara y Cuenca y muy cercano a la localidad de Peralejos de las Truchas, puede decirse que el Tajo ya es mayor. El verde azulado profundo de sus aguas y su ya significativo caudal anuncian ya ahí que estamos ante un curso de agua muy importante. Realmente abandona su niñez algunos kilómetros más arriba, cuando le sale al paso el recóndito río de la Hoz Seca (al cual dedicamos en PuraSierra el artículo El Río Del Puerto, de Bronchales a Lisboa) , su principal afluente en el curso alto (que siempre lleva más agua que el propio Tajo, muy humilde, como ya hemos dicho, en sus orígenes). Remontar desde la población citada representa hacerlo a través de un largo tramo de río salvaje, poco o nada transitado y con accesos muy dificultosos o imposibles para vehículos a motor. Vamos a ilustrar el terreno con otro párrafo del diario de nuestros dos aventureros del siglo XVIII, correspondiente al día 15 de agosto de 1755:


Si siguiéramos el recorrido desde empezado en el kilómetro 51, no disfrutaríamos de un camino tranquilo hasta alcanzar, sobre el kilómetro 18, el puente de las Tres Provincias, situado en el trifinio (triple punto de intersección) de las provincias de Guadalajara, Cuenca y Teruel, punto a partir del cual el Tajo se despide de su efímero paso por Aragón. El camino ya está expedito. Esos últimos kilómetros son cosa fácil acompañados, como están, de carreteras asfaltadas. Pero cuidado, el Tajo recién nacido, haciendo gala de esa modestia inicial, no siempre lleva agua por estos lares. En determinados sitios fluye de forma subterránea, filtrado en la tierra. En otros su caudal, o la ausencia del mismo, depende de la época del año y de la pluviosidad acumulada a lo largo del tiempo.

El cauce, no obstante, es muy claro y fácil de seguir. El primer punto en el que puede asegurarse que el río lleva agua de forma permanente es el puente de las Tres Provincias. Este podría ser un razonable criterio para establecer su lugar de nacimiento, aunque no es, desde luego, el que los libros han elegido en este caso.

El río Tajo a su paso por el puente de las Tres Provincias
El río Tajo a su paso por el puente de las Tres Provincias
Pero sigamos. Con o sin agua quedan pocos kilómetros de río. Además, son en general muy llanos. La subida es más que suave y el paisaje corresponde sobre todo a prados de montaña que pueblan el amplio valle que el río ha ido labrando con el paso de los siglos. Estamos permanentemente muy por encima de los 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Las cumbres que podemos contemplar en la lejanía se elevan más de 300 sobre nosotros. El lugar, llamado Vega de Tajo, es idílico.

Vista general de Vega de Tajo
Vista general de Vega de Tajo
Vista general de Vega de Tajo
Vista general de Vega de Tajo
El Tajo en Vega de Tajo
Cuando nos aproximamos al final, con ambas orillas ya en terreno turolense, vemos al fondo algo muy brillante que se eleva sobre los prados, sin duda de construcción humana. Es un monumento, muy turístico, con un amplio aparcamiento, erigido en honor al naciente Padre Tajo. Consiste en un grupo escultórico, que incluye hierro, piedra y hormigón, llevado a cabo en 1974 por el artista José Gonzalvo Vives, nacido en la misma provincia. Está a la vera de un curso de agua (el Tajo) que un niño puede saltar con los pies atados.

Monumento dedicado al Padre Tajo
Monumento dedicado al Padre Tajo
El monumento consta de cinco partes, las cuales están repletas de alegorías al Tajo y su importante significado en la geografía y en la historia. La estatua principal representa al propio Padre Tajo en forma de anciano barbudo coronado con un aro estrellado de copos de nieve, elemento necesario para que se origine la corriente inicial del río. En su mano diestra sujeta una gran espada, capaz de, haciendo honor a su nombre, tajar en dos el territorio peninsular formando la línea de nuestro gran río.

En la segunda de las composiciones escultóricas, a la derecha de la anterior, puede contemplarse precisamente ese tajo. Muestra, sobre un mapa de la Península Ibérica, la gran línea que describe el río desde el este, en los Montes Universales, hasta el oeste lisboeta. Más simbologías se derivan de que dicha línea tiene forma de rabo de toro, con la parte más gruesa en la parte donde más ancho es el río, en su desembocadura.

Es preciso indicar que es casualidad que el río se llame como el tiempo verbal correspondiente a la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo tajar, aunque este hecho pueda provocar una asociación de ideas que origine algún tipo de alegoría. En realidad, parece que su nombre, proveniente de la época romana, fue elegido en honor a un general íbero llamado Tagus. Así se nombra al río en latín (y también en inglés).

Completan la obra escultórica tres figuras metálicas que representan los símbolos heráldicos de las tres provincias involucradas en el origen de nuestro río. Como ya hemos visto, el paraje en el que nos encontramos está situado en Teruel. Sin embargo, el maestro Gonzalvo, con acierto (recuérdese que el trifinio está muy cerca y que solamente a partir del mismo es seguro que el río siempre lleva agua), rindió homenaje a todas ellas a través de sus capitales.

La figura más cercana al Padre Tajo representa a un toro que sostiene una estrella. Son los emblemas de la ciudad de Teruel. La siguiente, representando a Cuenca, es un copón, relacionado con el grial, sobre el cual también hay una estrella. Por último, un caballero con armadura, casco y lanza significa a Guadalajara.

La figura del anciano, lo mismo que el mapa ibérico, está orientada al suroeste. Empequeñece al resto de las esculturas, las cuales apuntan al sureste formando un ángulo recto con las otras dos.

Detalles del monumento dedicado al Padre Tajo (símbolos de Teruel, Cuenca y Guadalajara)
Detalles del monumento dedicado al Padre Tajo (símbolos de Teruel, Cuenca y Guadalajara)
El sitio se complementa con un mojón (el que aparece en la foto de portada de este artículo), que en 1877 dispuso allí el organismo responsable de la administración hidrológica en aquella época, que indica que estamos en la confluencia de los dos arroyos que forman el origen de nuestro río. Tiene cuatro caras talladas, de forma que en la que se orienta más o menos al sur puede verse la inscripción arroyo de Fuente García, mientras que en la contrapuesta figura otra en la que pone arroyo de Navaseca. Apuntando a la unión de los cursos de agua, en la tercera leemos Origen del Tajo. Por fin, en la última aparece la leyenda O. H. de Madrid – 1877 (nombre y sede de la institución citada).

La interpretación de las inscripciones de este mojón revela información geográfica de interés para los buscadores del nacimiento del Tajo. Deja muy claro que su origen no es este, al menos si lo que buscamos es el lugar más lejano al mar de la que parte el líquido elemento que forma su cauce. Podríamos asimilar el lugar como nacimiento si aceptáramos que el Tajo comienza en el punto de unión de estos dos arroyos, pero no parece lógico. Y, además, todos los libros hablan de Fuente García. No estamos en Fuente García, sino en el punto en el que muere el arroyo que comienza allí.

Por lo tanto, para uno u otro lado, tenemos que seguir explorando. Lo único claro es que en el paraje en que está el monumento en honor al origen del Tajo resulta que no se encuentra el mismo.

Si interpretamos, que como veremos es más que discutible, que el Tajo comienza en Fuente García, vemos justificado que el lugar para erigir un monumento en su honor sea precisamente este. La razón estriba en que Fuente García está en una finca privada. Está en un sitio muy cercano, pero no siendo público, no tiene por qué ser accesible al turismo.

Si, por el contrario, fuéramos de la opinión de que la gota de agua más lejana del Tajo se origina por el lado del arroyo de Navaseca, ya no está tan claro que la elección sea la más adecuada, dado que por ese lado los cauces (porque son varios) no transcurren por fincas privadas.

En todo caso el sitio es adecuado para soportar una cierta muchedumbre deseosa de alcanzarlo. Hay grandes prados con mucho espacio abierto. Todo el entorno fue remodelado en el año 2010 por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Hacía falta porque los visitantes eran demasiados para la escasa infraestructura disponible y, además, se daba la circunstancia de que en demasiadas ocasiones allí no había ni una sola gota de agua. Se canalizaron los dos arroyos de forma que ahora es tremendamente difícil que el lugar esté seco. Se dispuso toda un área recreativa y, además, se hizo una laguna artificial (en la zona este tipo de repositorios de agua se conocen como lagunillos o lagunillas). Todo ello, junto al monumento, disminuye la humildad de ese nacimiento al que todavía no hemos llegado en este viaje virtual.

El término municipal en el que se enclava todo ello es el de Albarracín. De forma errónea, se atribuye comúnmente a Frías de Albarracín. Es cierto que tanto en línea recta como por carretera esta es la localidad más próxima, pero tanto el sitio donde está el monumento como la propia Fuente García están enclavados en el término citado. Las siguientes poblaciones más cercanas, en línea recta, son Guadalaviar y Villar del Cobo, ambas aragonesas. Después figura Valdemeca, conquense. Los términos municipales de las provincias de Cuenca y Guadalajara que confluyen en el puente de las Tres Provincias son, respectivamente, Cuenca y Checa. Nuevamente, a Albarracín corresponde el de Teruel.

Vamos a continuar nuestro viaje a la búsqueda de las fuentes del Tajo. Un turista convencional podría conformarse con llegar hasta aquí pero un Livingstone del siglo XXI no ha respondido aún con claridad a la pregunta inicial. Necesitamos seguir remontando río y ya hemos visto que tenemos dos alternativas.

Vamos a optar en primer lugar por explorar la más fácil, la de los libros, la de la finca privada, es decir, la del arroyo que viene de Fuente García. Se puede hacer con cierta rapidez porque la fuente está delante de la una casa en ruinas, llamada, por supuesto, de Fuente García. Hoy por hoy es posible la visita. Ni siquiera hay que caminar 500 metros, bastante llanos (y con indicación) desde el conjunto escultórico.

Allí podemos ver la tantas veces citada Fuente García y degustar su fresca y deliciosa agua. Sin embargo, ni siquiera por este lado habremos terminado nuestra exploración. Eso es porque el manantial de Fuente García, verdaderamente, tiene su origen casi un kilómetro más arriba. Verlo con agua es algo que no puede hacerse en cualquier época. Para llegar simplemente hay que coger el Camino de la Umbría, el cual parte de la misma casa y, siempre en dirección sureste, asciende por un verde y precioso vallejo. Por este lado ya no podemos llegar más lejos. A partir del collado, algo más arriba, las aguas se van al Mediterráneo a través de los ríos Cabriel (que nace muy cerca de aquí) y Júcar (que nace un poco más allá y recibe las aguas del anterior ya en tierras valencianas).

Casa de Fuente García, origen tradicional del Tajo. Abajo a la izquierda está la fuente
Casa de Fuente García, origen tradicional del Tajo. Abajo a la izquierda está la fuente
Seguimos sin conformarnos. Nos queda por explorar el arroyo de Navaseca. En este caso vamos a necesitar más tiempo ya que el recorrido no es tan corto y, además, se complica con un terreno más empinado y otros arroyos, tributarios del que nos ocupa.

El arroyo de Navaseca mide unos 3,4 kms. y en el vierten sus aguas, por su derecha, otros dos. El más cercano a su nacimiento (justo en la mitad, a 1,7 kms.) es uno muy corto que recoge las aguas que bajan de varios cerros que pueden alcanzarse desde sus márgenes. El otro aparece en el km. 2,3, a unos 1.100 metros de la zona monumental descrita. Baja del barranco de La Melchora y supera los 5 kms.

Los 1.100 metros comentados se recorren muy fácilmente. Solo hay que seguir la pista sin asfaltar, aunque en muy bien estado, en la que está el aparcamiento del monumento, la cual se dirige a Villar del Cobo. El arroyo, siempre en dirección noreste, va pegado a la misma.

Hemos de tener en cuenta que todos estos cursos fluviales, que se encuentran por encima del trifinio, tienen un carácter intermitente. Según la época del año y la evolución de la temporada hidrológica podemos encontrarlos con o menos agua, e incluso con ausencia total de la misma en épocas de gran sequía. La zona a la que nos estamos refiriendo es (o tal vez sea mejor decir era) una nava, terreno fácilmente inundable.

El nacedero (referido a un cauce significa lo mismo que nacimiento) que origina el arroyo de Navaseca dista 3,4 kms. del monumento (no confundir con la Fuente de Navaseca, de la que hablaremos más abajo), mientras que el manantial de Fuente García está a solo 1,5. No obstante, tampoco constituye el punto más lejano en el que brota agua al que podemos llegar, aunque es el punto más al este de toda la cuenca del Tajo. Vamos a comprobarlo estudiando los arroyos que se incorporan a la misma en las dos bifurcaciones que hemos citado.

Empezaremos entonces por el primer arroyo comentado. Al mismo afluyen las aguas de bastantes fuentes que se encuentran en esas praderías fácilmente encharcables en las que nos encontramos. En menos de tres kms. a la redonda nos encontramos con la del Ojuelo (incluyendo su propia lagunilla), la de Navaseca (también con una balsa de agua), la del Pie Izquierdo, la del Buitre, la de Ribazones y, la más lejana, la del Borbullón, ya casi sobre la línea divisoria de aguas (en este caso con el río Guadalaviar, más adelante llamado Turia, con destino final en el Mediterráneo de la ciudad de Valencia).

Algunos estudiosos y conocedores del terreno han escrito que la fuente del Borbullón es realmente el origen último del Tajo. Desde luego, por este lado, con certeza, es la más lejana de las que vierten sus aguas a ese río (sus aguas tienen que recorrer unos 4,9 kms. hasta el monumento). Otros, no menos enterados, han sostenido que, efectivamente, dicho nacimiento está por aquí, pero en otro sitio, concretamente en la fuente del Pie Izquierdo (a unos 3,6 kms. de cauce desde el monumento). Argumentan que, aunque está más cercana al monumento que cualquiera de las otras, esta es la única fuente de todas las citadas que jamás se seca.

En todo caso, el tema reviste su importancia porque, sin enterarnos, hemos cruzado, hayamos ido por donde hayamos ido, una línea fronteriza. Algo más allá de las fuentes del Ojuelo y de Navaseca (desde la que se canalizó agua hasta el monumento en la remodelación de 2010) ya no nos encontramos en el término de Albarracín, sino en el de Villar del Cobo. Y para muchos, lógicamente, esto es muy significativo.

De hecho, el Ayuntamiento de Villar del Cobo, en noviembre de 2010 y tras la pertinente aprobación del pleno municipal, solicitó formalmente a la Confederación Hidrográfica del Tajo que iniciara un expediente para reconocer a la fuente del Pie Izquierdo como nacimiento del río Tajo. Las razones esgrimidas fueron precisamente las ya citadas. Por un lado, la mayor distancia al mar desde esta fuente que desde la de Fuente García y, por otro, la permanencia de caudal en la misma incluso en periodos de sequía.

Villar del Cobo
Villar del Cobo
Dado que el manantial de Fuente García a veces está seco y que a la fuente del Pie Izquierdo no se le agota nunca el agua, lo reclamado por este consistorio tiene muchísima lógica. Sin embargo, en tanto en cuanto los criterios de fijación de un nacedero son, como estamos viendo, de índoles diversas, hay quien piensa que el tomado por el mismo no es el más adecuado. Para aclarar esto, es necesario continuar nuestro viaje, remontando cauces y más cauces. Nos queda un arroyo por explorar, el que fluye por el barranco de La Melchora.

Fuente del Pie Izquierdo, reclamada como nacimiento del Tajo por el Ayuntamiento de Villar del Cobo
Fuente del Pie Izquierdo, reclamada como nacimiento del Tajo por el Ayuntamiento de Villar del Cobo
Este arroyo desemboca en el de Navaseca al borde de la pista de tierra que seguimos para explorar este. Se observa claramente antes de llegar a otra fuente (no citada anteriormente) que tiene un abrevadero. Viene claramente del norte, dirección que hay que seguir ahora. Justo a 4.000 metros más arriba, después de dejar a la derecha una nueva fuente, la de La Melchora, veremos unas ruinas a la izquierda, las cuales incluyen un torruco (construcción pastoril tradicional en los Montes Universales). Hay además otra fuente que incluye un nuevo abrevadero. El lugar se llama Casa Marín.

Ruinas de Casa Marín y su torruco
Ruinas de Casa Marín y su torruco
Desde Casa Marín parte una pista, hacia la izquierda de la que traíamos que, algo más de 500 metros más arriba (4,5 kms. de cauce desde el monumento), nos deja en una magnífica fuente con seis gamellones (troncos vaciados que sirven de abrevaderos para el ganado, también conocidos como dornajos o, palabra menos académica pero más serrana, tornajos). El sitio, un claro siempre verde en el bosque de pinos albares que lo circunda, y ya por encima de los 1.700 metros sobre el nivel del mar, constituye para algunos el verdadero nacimiento del río Tajo. Está debajo de la cuerda (línea superior de una sucesión de montañas) que une las cumbres de Valhondillo (señalado por el Instituto Geográfico Nacional como vértice geodésico -punto señalizado que indica una posición geográfica exacta-) y Los Malenes. Justo así es como se llama al paraje que da nombre a la esta preciosa fuente.

Fuente de Los Malenes
Fuente de Los Malenes
Es muy difícil dar con algún documento que proponga un nacimiento del Tajo diferente a todos los que ya hemos visto. Y, sin embargo, hay otra alternativa perfectamente factible. Inasequible al cansancio, nuestro Livingstone del siglo XXI tiene que ponerse en marcha de nuevo. Hay que ir algo más lejos aún, aunque ya estamos muy cerca del cielo y, necesariamente, no puede faltar mucho.

Más abajo de la misma cuerda citada, y en dirección noroeste desde la fuente de Los Malenes, se encuentra la fuente de Juan Rubio. Hace falta recorrer otros 700 metros, con subida y bajada incluida, para terminar en la llamada Hoya de Juan Rubio, paraje en el que se encuentra, sin alteración humana, este manantial. Desde el mismo parte un vallejo cuyas aguas desembocan en el arroyo de La Melchora, más arriba de Casa Marín. El cauce desde este nacedero hasta el desagüe del arroyo en el de Navaseca mide 5,3 kms. Sumados a los 1,1 que faltan desde este hasta el monumento, nos encontramos con 6,4 kms., que representa la cifra más alta de todas las presentadas. Además, la fuente de Juan Rubio está más alta que de la de Los Malenes. También es la más elevada de todas.

Así pues, podríamos decir que casi ya no puede llegarse más lejos Tajo arriba. Pero un Livingstone del siglo XXI no puede conformarse con esto. Está claro que estamos en la montaña más alta de las que rodean la parte inicial de nuestro río, pero no es menos cierto que aún no hemos tocado el cielo. ¿Habrá agua visible por encima del nivel alcanzado?

La respuesta es afirmativa. De hecho, podemos encontrar un manantial más arriba, muy próximo ya a la cima de Los Malenes, más cerca de los 1.800 que de los 1.700 metros sobre el nivel del mar. Su caudal es mínimo y, por supuesto, muestra un alto grado de intermitencia. No tiene nombre y aporta otros 400 metros de cauce, completamente visibles sobre el terreno, a los citados anteriormente.

Manantial del arroyo de La Melchora
Manantial del arroyo de La Melchora
Es necesario resaltar que todas las fuentes y manantiales que hemos visitado por la segunda opción a partir del monumento pertenecen al término municipal de Villar del Cobo. Justo en la cima de Los Malenes está el trifinio en el que este se une con los de Albarracín y Guadalaviar.

Ahora sí, nuestro Livingstone del siglo XXI ha concluido exitosamente su tarea. Todos los cauces han sido recorridos y las mediciones correspondientes efectuadas. No es él a quien le corresponde decidir cuál es el verdadero nacimiento del río Tajo. Para eso están los geógrafos. Aquí, eso sí, quedan todos los datos. No obstante, da la impresión de que depende del criterio que se tome, la solución a la pregunta original será una u otra. Desde luego, él se merece un descanso y cuesta imaginar un mejor sitio para hacerlo que la cumbre de Los Malenes, la cual está casi a tiro de piedra del último manantial. Desde allí se contempla en toda su amplitud Vega de Tajo, el ancho valle en el que empezamos la caminata final de nuestro recorrido.

La opinión personal de quien esto escribe es que la fuente de Juan Rubio es la que reúne los máximos méritos para ser considerada como nacimiento del río Tajo. Entre las que tienen nombre propio es la más lejana del mar y, además, la más alta. Casi siempre tiene agua y permanece inalterada por la mano del hombre en un lugar aún hoy más virgen que aquel que el auténtico Livingstone tuvo que alcanzar para descubrir el origen del Nilo.

Veamos, de forma esquemática, una tabla que incluye todos los posibles nacederos que hemos ido encontrando a lo largo de nuestro camino:

Posible origen
Municipio
Comentario
Puente de las Tres Provincias (Teruel, Cuenca y Guadalajara)
Albarracín, Cuenca y Checa
Lugar desde el que el río siempre lleva agua. Si el Tajo empezara aquí, a Aragón no pertenecería el cauce del mismo salvo en este único punto
Monumento al Padre Tajo
Albarracín
Confluencia de los arroyos de Fuente García y Navaseca (con canalización artificial)
Fuente García
Albarracín
Nacimiento histórico, indicado por casi todos los libros (a 400 metros del monumento)
Manantial del arroyo de Fuente García
Albarracín
Nacimiento del arroyo de Fuente García (a 1.400 metros del monumento)
Fuente del Borbullón
Villar del Cobo
Fuente más lejana de la cuenquilla del Arroyo de Navaseca (a 4.900 metros del monumento)
Fuente del Pie Izquierdo
Villar del Cobo
Fuente más lejana de la que siempre mana agua de la cuenquilla del Arroyo de Navaseca y reclamada por el Ayuntamiento de Villar del Cobo como nacimiento del Tajo (a 3.600 metros del monumento)
Fuente de Los Malenes
Villar del Cobo
Fuente que vierte sus aguas al arroyo de La Melchora (a 4.500 metros del monumento)
Fuente de Juan Rubio
Villar del Cobo
Fuente que vierte sus aguas al arroyo de La Melchora (a 6.400 metros del monumento)
Manantial del arroyo de La Melchora
Villar del Cobo
Nacimiento más lejano de la cuenquilla del arroyo de La Melchora y punto más elevado de todos los definidos (a 6.800 metros del monumento)

El nudo orográfico que origina todos estos manantiales, fuentes y nacederos es pródigo en la formación de importantes ríos. Su corazón serrano, más o menos, coincide con el trifinio tantas veces citado. Un dato revelador es que, en menos de 15 kilómetros a la redonda desde el mismo nacen los ríos Tajo (en cualquiera de sus posibles orígenes), Escabas (tributario del Guadiela, el cual se integra en el Tajo después de formar el embalse de Buendía) y Cuervo (de espectaculares cascadas en su nacimiento, al cual en PuraSierra dedicamos el artículo El Río Cuervo: Una visión geográfica y fotográfica), ríos atlánticos, y Júcar, Guadalaviar (o Turia) y Cabriel (tributario del Júcar), todos mediterráneos. Esto, unido a que la cuenca del Tajo entrega un gran porcentaje de sus aguas a la cuenca del Segura, da una idea de su potencial.

Vamos a ver, a modo de resumen, un mapa de la cabecera del Tajo si el origen del mismo estuviera en el manantial del arroyo de La Melchora, el último y más lejano de los posibles. En el mismo vamos a presentar los puntos más significativos de los citados en el artículo, incluyendo todos los posibles nacederos del río. La línea morada es la divisoria de aguas Océano Atlántico / Mar Mediterráneo y la verde, más tenue, delimita el término municipal de Villar del Cobo.

Mapa de la cabecera del río Tajo
Mapa de la cabecera del río Tajo
Si los geógrafos admitieran esta hipótesis como correcta, y teniendo en cuenta que las medidas del río están hechas desde Fuente García, nacimiento oficial hasta ahora, aparte de modificar los mapas adecuadamente, habría que añadir más de cinco kilómetros a la longitud del Padre Tajo.

Nuestro Livingstone del siglo XXI puede darse por contento. De momento ha demostrado que, efectivamente, existen enigmas geográficos pendientes de respuesta, o al menos de explicación oficial que los aclare. Sin embargo, a diferencia de su álter ego del XIX, puede fácilmente emprender la búsqueda de otras respuestas. Porque, incluso en España, aún quedan otros enigmas de este tipo...

Mojón que señala el Arroyo de Fuente García
Mojón que señala el Arroyo de Fuente García
Este artículo, con ligerísimas variaciones, ha sido publicado en el número 426, correspondiente a agosto de 2017, de la magnífica Revista de Folklorereferente nacional en el amplísimo campo de la etnografía, editada por la Fundación Joaquín Díaz.

También se ha publicado, con muy pocos cambios, en el número 27, de diciembre de 2017, de la gran Revista Rehalda, editada por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL), institución que nació, según su propia presentación, como fruto de las inquietudes de unos serranos de nacimiento y de adopción por sentir una Sierra viva, capaz de llegar a un desarrollo rural sostenible amenazado desde hace unas décadas por la despoblación.

El número 45 de la revista Verde Teruel, publicado en abril de 2018, también ofrece su contenido en su sección de monografías. Esta revista se estrenó en el año 2003 y es desde entonces un ejemplo a seguir en la divulgación, en las áreas de naturaleza, rutas, patrimonio y turismo activo, de las comarcas turolenses y zonas adyacentes.

PuraSierra. Todos los derechos reservados © 2018

Pulsa este botón si quieres este artículo en formato PDF
Pulsa este botón si quieres una suscripción gratuita a PuraSierra

24 comentarios :

  1. Hola Chema.

    Bienvenido otra vez, y encima con este gran reportaje sobre las exiguas fuentes del Padre Tajo. Magistral el artículo, el texto, su detallismo y minuciosidad. Fan tuyo ya lo sabes.

    Respecto al paraje en sí, al igual que en su día recorrí el Portillo, la Cebadilla y el Mojón Blanco, tengo pendiente una por el Alto de Juan Rubio y Valhondillo saliendo desde el nacimiento pero después de tu entrada lo hare volviendo por estos pequeños valles donde alumbran las primeras aguas del Tajo. Eso sí, me voy a esperar a los primeros meses del año que viene para verlo en esplendor.
    A esos nacimientos de ríos que mencionas, añadiría uno que no tiene la consideración de río, pero lo es por el volumen de agua y su constancia todo el año (cambiando los nacederos) y es nuestro querido Almagrero ;-)

    Un abrazo y quiero maaaaas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. josé garcía de celis4 sept 2017, 20:21:00

      Muy interesante la descripción de los orígenes del Tajo. Sólo conozco su desembocadura, pero resulta más interesante su nacimiento, el que a veces es muy complicado encontrar...mis felicitaciones por tan arduo trabajo !!!

      Eliminar
    2. Ante todo, muchas gracias por esos comentarios.

      La mejor manera de recorrer esos cauces, efectivamente, es hacerlo cuando haya mucha agua. Puede salir una ruta buena empezando en Fuente García, pasando por los sitios que comentas, Toni, y terminando en el Portillo de Guadalaviar. Si no tienes transporte allí se puede hacer circular volviendo por pistas fáciles y en bajada.

      La desembocadura tiene también su enjundia porque el Tajo tiene un delta y un estuario, lo cual es bastante curioso. Es un río geográficamente muy interesante.

      Eliminar
    3. No he nombrado al Almagrero para no complicar más el artículo, aunque es uno de mis favoritos. Además, como conoces perfectamente, el nudo orográfico en el que se origina supone otro "problema geográfico" no correctamente resuelto ni en mapas ni en publicaciones y sobre el que tengo pendiente hacer un artículo. Siendo especial debilidad por ese río y sus aledaños. Cuando doy vueltas por allí me pasa lo mismo que con la parte alta del Escabas y el Río de la Hoz Seca: me siento realmente como Livingstone o Amundsen en sus mejores momentos. Tú conoces bien esa sensación. La bautizaste perfectamente como "magia serrana".

      Eliminar
    4. ¿El Almagrero no desemboca en el Júcar?

      Eliminar
    5. Efectivamente, sale al Júcar un poco más allá del Puente de los Chorros, aguas abajo de Tragacete. Al Júcar le pasa algo parecido con este río (para mí no es un arroyo, aunque sea lo que lleva en su nombre más común) de lo que le pasa al Tajo con el Oceseca: Suele llevar más agua el afluente que el principal.

      De haberlo nombrado en el artículo lo hubiera hecho en dónde cuento los ríos que nacen cerca (tanto de la vertiente atlántica como de la mediterránea).

      Eliminar
  2. Muy interesante, muy bueno la verdad, que completo.
    Un "iconoclasta" que te saluda desde El Hierro :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En El Hierro no hay ríos pero también se disfruta a tope de la naturaleza y la tranquilidad de una isla privilegiada. ¡No sabes la envidia que me da dais! Un abrazo.

      Eliminar
  3. Enhorabuena por tu excelente trabajo; sólo hacer una pequeña observación: El Tajo se hace mayor no en el Puente Martinete (como expresas) sino unos kilómetros más arriba en el paraje denominado "Las Juntas" donde se unen las mermadas aguas del joven Tajo y el caudaloso Oceseca. Ya lo explica -con gran sabiduría popular- el dicho peralejano: "El Tajo lleva la fama y el Oceseca el agua"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el comentario Leoncio. Justo digo eso mismo en el artículo ("realmente abandona su niñez algunos kilómetros más arriba, cuando le sale al paso el recóndito río de la Hoz Seca"). En el artículo de PuraSierra que indico sobre el Oceseca hablo precisamente de ese dicho.

      No he querido complicar más este artículo pero, ya que lo citas, también tiene cierto sentido considerar que el cauce del Tajo sea precisamente el Oceseca, dado que, como dices, siempre lleva más agua que la que viene de Vega de Tajo. Por eso titulé al artículo sobre este río "El Río del Puerto, de Bronchales a Lisboa" (en Teruel al Oceseca lo conocen como Río del Puerto).

      Hacer esa consideración llevaría a ver dónde situamos el nacedero del Oceseca (o nuevo Río Tajo). Podría estar en la Fuente del Canto, origen último de sus aguas (en Bronchales) o en los caudalosos nacederos más abajo de la Cueva del Tornero (en Checa) y que son los que realmente lo cargan de agua, dado que más arriba hay un largo tramo que en superficie casi siempre está seco. En fin, tenemos unas sierras que afortunadamente siguen repletas de problemas geográficos...

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo... pero sigo insistiendo en que donde verdaderamente gana caudal el Oceseca es a partir de La Herrería de Peralejos (donde un poco más arriba se remansaba el agua para el funcionamiento de su martinete) y sobre todo es en la propia Presa de la Central eléctrica donde nace a borbotones (circunstancia que sólo algunos lugareños conocemos); por no citar otros afloramientos en tiempo de lluvias como la Cueva del Chan en Peralejos... entre otros.

      Eliminar
    3. Me queda claro Leoncio. Conozco el manantial de Navarejos (creo que se llama así -está justo antes de llegar a la presa-) y el arroyete que baja de la Cueva del Chan. Ambos, cada uno por un lado, están casi a la misma altura. No tenía idea de que más abajo hubiera algún aporte importante pero veo que es así. Cualquier excusa es buena para ir para allá y la información que has dado me proporciona una que bien vale la pena. Muchas gracias.

      Eliminar
    4. A raíz de lo que comenta Leoncio, ahora comprendo cuando mi padre siempre me han dicho que el ha visto nacer a borbotones el agua en la propia presa de Oceseca. Las veces que he estado por allí no lo he visto, y siempre había pensado que no se acordaban bien y se referían a los nacederos, río arriba.

      Toni Magia Serrana.

      Eliminar
  4. Buenoooo, estoy asombrada de vuestros conocimientos sobre el tema del río Tajo. Personalmente vi hace muchos, pero muchos años, el sitio donde ahora veo existen unos monumentos. En aquella época, sólo había un letrero y algo más (no recuerdo).
    Imaginaos lo que he podido disfrutar con este artículo tan pormenorizado sobre el río Tajo y todas las referencias que dais sobre su recorrido.
    Desde luego, esta si que es una "excursión", aunque nos salgamos de nuestro ámbito geográfico de Cuenca.
    Gracias por vuestra amplia información y espero y deseo que sigáis colaborando para dar a conocer tanto que existe y que es desconocido por una mayoría de nosotros (al menos para mi)
    Ahora a ver si con este amplio reportaje y artículo, se animan nuestros miembros del grupo a hacer el recorrido y conocer esos rincones que habéis descrito con agilidad y detalle.
    De verdad, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado el artículo. Muchas gracias por el comentario tan elogioso.

      Espero que junto con tus amigos senderistas os animéis a hacer una ruta para buscar el verdadero nacimiento del río Tajo. Vale muchísimo la pena (más arriba he dado unas pinceladas de cómo la haría yo). Si me requerís para ello, encantado de colaborar.

      Eliminar
  5. Maria Joao Marques12 ene 2018, 17:26:00

    Muchas gracias por este artículo sobre nuestro querido Río Tajo o Río Tejo como le llamamos en Portugal. Soy de Lisboa, donde el río es una constante y forma parte de nuestra vida, porque siempre está delante de nuestros ojos. Siempre he tenido la curiosidad por saber donde nace. Saludos cordiales!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Aunque soy de dónde el Tejo se puede saltar con los pies juntos, siento Lisboa casi como mi segunda casa. Siempre que puedo vuelvo por allí. Aunque ha cambiado mucho en los últimos años, todavía se puede disfrutar su sabor auténtico en bastantes sitios. Y el Tejo hace honor a tanta belleza del paisaje y del puente 25 de Abril, para mí el más bonito del mundo. Tienes mucha suerte de ser de allí. Un abrazo,

      Eliminar
  6. Fantástico artículo que ya he leído varias veces. Según he leído en varios sitios, el afluente (realmente subafluente) más largo del Tajo sería el Tajuña, curioso río de gran personalidad, nacido en un páramo inhóspito y alimentado por más acuíferos de páramo, que sin prácticamente ayuda de aportes externos recorrería más de 250 kms y configura la espina dorsal de la comarca de la Alcarria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, muy curioso lo del Tajuña. Río de origen humilde, de aportaciones sucesivas muy humildes y tan humilde que ni siquiera sale al Tajo, sino al Jarama, ya muy cerca de su final. Es algo más largo que el Zêzere por lo que, efectivamente, es el de mayor longitud de la cuenca (a excepción del Tajo, claro).

      Muchas gracias por tu interés en el artículo. Me alegro de que te guste.

      Eliminar
  7. Estupendo artículo, me ha hecho disfrutar viendo la cantidad de fuentes que manan más arriba del monumento.
    Pertenezco al grupo de los que piensan que el nacimiento está en la Fuente del Canto, pero en cualquier caso soy consciente de lo singular de nuestra Sierra y de lo que tenemos que conservarla.
    Un saludo y mil gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Eduardo.

      Todos los posibles nacimientos del Tajo son discutibles. A tu idea podríamos objetar que el agua de la Fuente del Canto se pierde más abajo ("perder" es seguramente una palabra mal utilizada porque, al fin y al cabo, es agua de la cuenca del Tajo) y el cauce que forma (el Río de la Hoz Seca) está en muchos tramos casi siempre seco. Por otro lado, su distancia al mar, aunque no la indico en este artículo, es inferior a las del resto de posibilidades. Sin embargo, el caudal que al final acumula ese río, superior al del propio Tajo, así como lo emblemático de la Fuente del Canto, animan a pensar en que el nacimiento pudiera estar por ese lado. Algunos así lo consideran y tienen buenos argumentos.

      Lo que tenemos claro es dónde no está el nacimiento, justamente en el sitio en que la mayoría de gente piensa que sí lo está, o sea, pegado al monumento al Padre Tajo. Casi todo les lleva a pensar que ese es el sitio, pero es muy claro que eso es falso. Tan falso como que el paraje pertenece al término de Frías de Albarracín. Dan igual las explicaciones que des, al final muchos (incluyo a la gente nacida por allí) están convencidos de lo contrario. Pero bueno, esto es lo bonito de tener una geografía tan llena de enigmas...

      Eliminar
    2. Hola,yo pienso q también la fuente del canto,es el verdadero nacimiento( con lo dificultad de tantas opciones)

      Eliminar
  8. Buenos días. A mi me parece esto un poco rocambolesco. Tengo 69 años y cuando estudié geografía aprendimos así: El Tajo nace en la Muela de San Juan, Sierra de Albarracín, provincia de Teruel. Ahora, que ya sea por turismo, intereses económicos, etc tengamos esta disquisición, me parece algo poco por no decir nada interesante. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Tajo no nace en la Muela de San Juan. Eso es seguro. El resto de los topónimos que indicas referidos a su nacimiento (Sierra de Albarracín y provincia de Teruel) son muy poco discutibles). La disquisición, si existe, ni la motiva el turismo ni se debe a intereses económicos. Es, como comento en el artículo, de índole geográfica. Por lo demás, todos tenemos derecho a que este tema nos parezca mucho, bastante, poco o nada interesante. Saludos cordiales.

      Eliminar

Los datos proporcionados voluntariamente al hacer un comentario (incluida la dirección IP) son gestionados desde el panel de Blogger y almacenados en los servidores de Google. PuraSierra ofrece más información al respecto en su Política de privacidad y en su Política de cookies.