Toponimia del habla serrana: Con todo el respeto, sobre Tías y Tíos

En la fotografía de cabecera vemos cuatro carteles públicos que presentan cuatro sitios singulares de la zona PuraSierra. Dispuestos por las autoridades en los correspondientes parajes, orientan a sus lectores sobre cuestiones propias de los mismos. Por lo tanto, todos esos lugares tienen en común que son lo suficientemente importantes para que al viajero, turista o paisano se le aporte algún tipo de información...

Casas De Frías, Villanueva De Las Tres Fuentes y Rento De La Peraleja, tres despoblados para conocer

En bastantes ocasiones nos hemos referido en PuraSierra a la despoblación, principal problema social que se cierne sobre nuestra zona. En concreto, en el artículo Nuestras doce poblaciones pobladas más despobladas hablamos sobre los doce núcleos aún habitados que, debido a su escasísimo número actual de ocupantes, más riesgo corren de acabar convirtiéndose en lo que comúnmente se conocen como pueblos abandonados,...

El boj, la planta amiga: Características, usos y toponimia

Al pensar en el boj, lo primero que se me viene a la cabeza, como he citado en el título, es que es una planta amiga. Cualquiera que haya caminado mucho campo a través por nuestros montes, tanto en pendiente como en llano, se habrá encontrado en muchas ocasiones con que la maraña entre la que tiene que avanzar es casi impenetrable. Multitud de arbustos, muchos con temibles espinas, otros pegajosos y otros...

El Río De La Hoz Seca: Visión geográfica y fotográfica de su tramo final

Es tarea difícil encontrar en España un curso de agua de más de 30 kilómetros tan serrano como el Río De La Hoz Seca. Este supera los 32 y no hay ningún punto de su cauce que se encuentre a menos de 5 kilómetros de algún lugar habitado. Ni una sola de las poblaciones más cercanas (Bronchales, Orea, Checa, Orihuela Del Tremedal, Peralejos De Las Truchas, Griegos y Chequilla) realiza vertidos en sus aguas....